Editorial Article

Why We Need to Participate in Census 2020

U.S. Census SurveyBy Donna Buesing, CCDP Staff Writer

Spanish Translation

 

The U.S. Government’s regular Census is approaching. Please do NOT disregard this vitally important bit of paperwork. It may seem to be intrusive, but it truly makes a HUGE difference (or it can) in what happens in our communities. It’s ONLY AFTER 72 years that the specific data is released. That means that NOT the IRS, NOT the FBI, NOT Interpol, NOT ANYONE HAS ACCESS to your specific information until 72 years have passed.

Many Reasons Why the Census Is Important

So many folks think it’s just one more way for the government to “spy” on us. No, it truly isn’t. Have you ever really thought how certain things are funded or how our Representatives are apportioned? That’s right, it’s the Census. Our country needs some background information to adequately plan growth, deliver services, and solve some of its problems.

Census Background

Here’s a bit of background for you to consider: Before 1911, the number of representatives in the House continued to grow just as the population grew. Finally, the Congress capped the number at 435. So that’s where that number comes from. But, the Census determines HOW those Representatives are allocated by each state. In our country, the Census results determine how:

  • Certain money is distributed.
  • Political lines are drawn (including gerrymandering).
  • House of Representative officials are distributed.

Because the Census counts people by age, it helps determine how much money is needed for a variety of programs. These programs include Social Security, Medicare and Medicaid. We are at a critical juncture right now, since it appears that our “friends” across the aisle want to cut back (eliminate?) these vital programs for our seniors and others with financial problems.

The Census Bureau’s various censuses and surveys help allocate over $400 Billion in federal funds every year and helps states, local communities and businesses make informed decisions, such as where to build and maintain schools, hospitals, transportation infrastructure, and police and fire departments. The Bureau’s primary mission is conducting the U.S. Census every ten years to allocate Representatives based on state population.

How Often Surveys Are Conducted

Article One of the U.S. Constitution (Section II) directs the population be enumerated at least once every ten years and these resulting counts used to set the number of members from each state in the House of Representatives and, by extension, in the Electoral College. The Bureau currently conducts a full population count every ten years ending with a zero and uses the “decennial” to describe the operation. Between censuses, the Bureau makes population estimates and projections. This is a LEGAL MANDATE. Individuals MAY be fined $100 for failure to comply with this directive.

Other Surveys the Government Conducts

The Bureau also conducts surveys on behalf of various federal government and local government agencies on topics such as employment, crime, health, consumer expenditures, and housing. Within the bureau, these are known as “demographic surveys” and are conducted perpetually between and during decennial (10-year) population counts. They also conduct economic surveys of manufacturing, retail, service, and other establishments of domestic governments.

Personal Information Not Released for 72 Years

By law, the Census Bureau must count everyone and submit state population totals to the President by December 31 of any year ending in a zero. The Bureau CANNOT SHARE RESPONSES, ADDRESSES, OR PERSONAL INFORMATION with anyone including U.S. or foreign government and law enforcement agencies such as the IRS or the FBI or Interpol. Only after 72 years does the information collected become available to other agencies or the general public. Please share this information with neighbors, especially recent immigrants (they tend to think that ICE might come and take them away, even if they are citizens). Every single person has the right to, and is required to respond to the Census.


EL CENSO del 2020

Ya se acerca el Censo regular del Gobierno de los Estados Unidos. Por favor no ignore este vital e importante conteo que colecciona información esencial sobre los habitantes de nuestra nación. El proceso del Censo les puede parecer un poco entrometido; pero éste verdaderamente hace la diferencia (o puede hacer la diferencia) con lo que pueda pasar en nuestras comunidades, en los estados, y en la nación.

Mucha personas piensan que el Censo es otra manera más para que el gobierno “trate de espiarnos”.  No, verdaderamente no es así. ¿Alguna vez usted se ha puesto a pensar cómo es que ciertos programas reciben fondos o cómo es que los Representantes del Congreso son elegidos?  ¡Es el Censo!  Nuestro país necesita colectar suficiente información, y estudiar esa información a fondo, para poder planear adecuadamente el crecimiento de la población, ofrecer suficientes servicios, y poder resolver muchos de nuestros problemas cotidianos

Y si usted está preocupado por la seguridad de su información personal, sepa que SOLO DESPUES de 72 años es que esa información específica es revelada al público.  Eso significa que NO el IRS, NO el FBI, NO el Interpol, NINGUNO de ellos, TIENE ACCESSO a su información específica hasta que hayan pasado esos 72 años.

He aquí un poco de información para que usted considere: Antes del 1911, el número de Representantes de la Casa (el Congreso) continuó creciendo tal como la población creció. Finalmente, el Congreso puso el máximo número de Representantes a 435. Es de ahí de donde viene ese número.  Pero, es el Censo el que determina COMO esos Representantes son asignados a cada estado.  En nuestro país, el Censo también determina como cierto dinero es distribuido, como las fronteras políticas son dibujadas (la manipulación de las circunscripciones electorales), y como los oficiales electos de la Casa de Representantes son asignados a cada estado.

Porque el Censo cuenta las personas por edad, eso ayuda a determinar cuanto dinero se necesita para la variedad de programas como el Seguro Social y Medicare/Medicaid. En nuestro país, estamos en una etapa critica en estos momentos. El problema que confrontamos actualmente es que parece que nuestros “amigos” del otro lado de nuestro partido, quieren cortar (¿eliminar?) estos programas vitales para las personas de tercera edad y para otras personas que confrontan problemas financieros o de salud.

Los censos y encuestas de varias agencias ayudan a asignar, cada año, más de $400 Billones en fondos federales para ayudar a los estados, a las comunidades locales, y a los negocios para que estos puedan hacer decisiones con suficiente información y para que puedan construir y mantener escuelas, hospitales, la infraestructura de la transportación, la policía y departamentos de bomberos.  La misión del Buró del Censo es conducir el Censo de los Estados Unidos cada diez años para poder asignar a nuestros Representantes basado en la vigente población de cada estado y para poder coordinar la distribución de fondos de acuerdo con la necesidad de cada estado.

El Artículo Uno de la Constitución de los Estados Unidos (Sección II) dicta que la población debe de ser enumerada por lo menos una vez cada diez años y que los resultados de este conteo sean usados para asignar el número de miembros de cada estado a la Casa de Representantes y, por extensión, al Colegio Electoral. Actualmente, el Buró conduce un conteo general de toda la población cada décimo año que termine con un cero y usa el ¨decenal¨ para describir la operación. Entre un censo y otro, el Buró hace estimados y proyecciones de la población.  Participar en el Censo es un MANDATO LEGAL. Individuos PUEDEN ser multados $100 por no cumplir con esta directiva federal.

El Buró también conduce encuestas para varias agencias del gobierno federal y locales con temas relacionados con empleo, crimen, salud pública, los gastos de consumidores, y viviendas.  Dentro del Buró, estos so conocidos como “encuestas demográficas¨ y son conducidas perpetuamente entre y durante el decenal  (10 años) del conteo de la población.  Ellos también conducen encuestas de producción económicas, servicio de ventas al por menor, y de otros establecimientos domésticos de gobiernos.

Por ley, el Buró del Censo tiene que contar a todos lo habitantes de los Estados Unidos y someter los totales de la población de los Estados al Presidente antes del día 31 de diciembre del año que termine en cero. El Buró NO PUEDE INTERCAMBIAR RESPUESTAS, DIRECCIONES, NI INFORMACION PERSONAL con nadie incluyendo con ninguna agencia de los Estados Unidos o gobierno extranjero, ni agencias de cumplimiento de ley como el IRS of el FBI o el Interpol.  Solamente después de 72 años desde que la información fué colectada es que esa información estaría disponible para otras agencias y para el público en general.

Por favor comparta esta información del Censo con vecinos, especialmente inmigrantes recientes (muchos de ellos piensan que ICE puede venir a llevárselos para deportarlos, aunque sean ciudadanos). Cada persona tiene el derecho, y es requerido por ley, el responder a las preguntas del Censo sin consecuencias adversas.